Entre el silencio del jurado y el deber de motivar
Desafíos del modelo jujeño
Palabras clave:
juicio por jurados, veredicto inmotivado, motivación judicial, control de constitucionalidad y convencionalidad, JujuyResumen
Este trabajo examina el modelo de juicio por jurados propuesto en la Provincia de Jujuy, con foco en el deber constitucional y convencional de motivar las decisiones judiciales. Se señalan tensiones entre la división de roles −el jurado como juez de hecho y el juez técnico como juez de derecho− y los principios de debido proceso, derecho de defensa y revisión judicial efectiva. A partir de los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las instrucciones judiciales, el principio de sana crítica racional y la normativa local, se sostiene que, si bien los juicios por jurados son constitucionalmente admisibles, su validez requiere de garantías procesales que permitan reconstruir los fundamentos del veredicto, asegurando así su compatibilidad con los marcos jurídicos nacional e internacional.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Paula Carril, Leonardo Salvador Calvó (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta licencia permite a los usuarios distribuir, reorganizar, adaptar y elaborar a partir del material en cualquier medio o formato únicamente para fines no comerciales, y siempre que se dé crédito al creador (CC BY-NC). Para más información, se sugiere visitar este enlace: Creative Commons Licenses.